Entradas

Notas de lectura

  Anita Vicente. Santiago Castellano, Comisión n°5. Consigna: notas de lectura. “El Cuento De Navidad De Auggie Wrem” La estructura del cuento es doblemente enmarcada , lo que significa que tiene una historia dentro de otra. Comienza con un narrador en primera persona (el propio Auster, en apariencia) que relata cómo recibió el encargo de escribir un cuento de Navidad. A partir de allí, se introduce la narración que le cuenta Auggie: una historia supuestamente real que combina humor, ternura y ambigüedad moral. Este marco narrativo cumple varias funciones: Cuestiona la verdad en la ficción. ¿La historia es real o inventada? Introduce el tema de la creación artística , con un guiño autorreferencial: el propio cuento que leemos sería el producto final del encargo que se menciona al principio. El final deja abierta la interpretación, dando un cierre ambiguo pero potente , que eleva la historia a una reflexión sobre el poder del relato. El narrador...

Carta 3

  Anita Vicente Profesor, Santiago Castellano, Comisión n°5 Carta 3: Luego de leer atentamente la negativa a su propuesta, deberá insistir con la misma, utilizando un sueño como argumento, un procedimiento retórico de repetición (p.ej. anáfora, aliteración, epístrofe, etc.) y todo argumento que se les ocurra.    Hola Pinocho, Yo no esperaba un no,   no esperaba una negativa, no esperaba esa traición. Yo soñaba con la gloria,   soñaba con la foto en los diarios, soñaba con la alegría del pueblo. Yo creí en vos. Yo confié en vos. Yo aposté por vos. Vos eras un patriota, que eras un compañero, que vos eras parte de la historia. Vos sabías lo que dolía, sabías lo que costaba, sabías lo que significaba. Vos tenías que decir que sí,   tenías que dar el paso,   tenías que estar. Después de lo que nos hicieron, Después del robo, Después de la humillación. Después del 2014, del dolor. Después de todo eso , no podes decir que no. No es ...

Descripción de una foto del archivo familiar

Imagen
  Anita Vicente. Profesor; Santiago Castellano, Comisión n° 5. Consigna: Traer 10 fotos del archivo familiar (lo más lejanas en el tiempo posible). Elegir una foto del archivo familiar, hacer una descripción objetiva y luego una subjetiva de la misma (desde un personaje que odia, aborrece o desprecia a otro).    Descripción subjetiva: en la imagen se puede observar una pareja de largos años,   junto a la Torre Eiffel, en Paris. La foto captura un momento de felicidad al poder viajar y conocer distintas partes del mundo.  Ambos vistiendo descontracturada mente, ella, Elvira, un poco mas coqueta, a la moda. el, Edelmiro, vistiendo típicamente. Parecen ser una pajera “moderna” y ser felices con su relación monogámica. Descripción objetiva: lo que es realidad no se ve en esta foto es que el motivo del viaje es que Elvira se había enterado que Edelmiro tenia una doble vida, había formado una familia con otra mujer. Ella muy enojada dispuesta a dejarlo, aunq...

Cuento a partir de un secreto familiar

  Anita Vicente Profesor; Santiago Castellano, Comisión n° 5. Consigna: Tomar otro de los secretos anotados, contar un cuento en el cual el secreto aparezca (todo o en parte), el narrador es un personaje lateral, no protagonista de la historia. Incluir del DIARIO: un diálogo, un objeto extraño y otra anotación.   Siempre nos criamos con una madre que hablaba mal de mi abuela paterna. Nosotros viviendo en capital federal y ella en un pequeño pueblo en el interior de la provincia, que también era el pueblo donde mis padres habían crecido. Mis hermanos y yo siempre ansiosos esperábamos los findes semana largos para poder viajar allí, nos encantaba ir por la libertad que teníamos. Aunque esa paz se terminaba en cuanto llegábamos. Mi madre en cuanto llegábamos a la casa de mi abuela, que era donde pasábamos el fin de semana se ponía muy malhumorada y se quejaba de todo, la abuela tratando de remar la situación para que todo sea más leve para nosotros, pero siempre era una...

Cuento a partir de las notas del Diario

  Anita Vicente. Comisión n°5, Santiago Castellano. Consigna: Escribir  un cuento  a partir de otro de alguna de las notas del   DIARIO de Escritor/@ , puede tener que ver con alguna frase o cartel, con los sueños, un diálogo o un objeto anotados,  de tono policial , que incluya las palabras: "perro negro", "reloj de pie", "enano", "espejo roto", "¡cuidado!", "cuchillo herrumbrado". Extensión libre.  “El Cuarto De Arriba” Estaba en la casa de mis padres, la casa de mi infancia, había regresado a mi pueblo después de un largo tiempo sin ir allí. Creo que estos últimos años no había vuelto porque ya no me sentía tan cómoda como siempre, ya no sentía que era mi casa. Cuando entre después de tantos años vi algunos muebles diferentes y corridos de lugar, supuse que mi madre los había cambiado ya que era muy propensa a hacerlo, pero al subir las escaleras veo que también las habitaciones estaban desordenadas, la distribución...

Diario

  Anita Vicente. Comisión n°5, Santiago Castellano. Consiga: Empezar un  DIARIO de escritura   (es una especie de laboratorio para ir probando cosas nuevas, afinando la mirada, buscando procedimientos):  anotar sueños  (propios, que les contaron, que escucharon de alguien) / anotar  frases de CARTELES  que les llamen la atención + Anotar  diálogos  que les llamen la atención +  Describir  brevemente  objetos raros o extraños  que vean en la semana (pueden sacarles una foto y los describen después). Sueños: ·          Iba todo encaminado, era un día común y corriente, estaba tomando el tren de regreso a mi casa, muy cansada, con ansias de llegar y acostarme. Estaba tan cansada que me dormí contra una de las ventanillas del tren, después de un largo rato me despierto y veo que no va por el camino habitual, espero a la próxima pasada para ver la cartelera de la estación, no sab...

Lineas de tiempo

  Anita Vicente. Comisión n°5, Santiago Castellano. Consigna: Hacer   2 líneas del tiempo : En la primera anotar  10 momentos  o situaciones vinculadas con la escritura propia, la lectura propia y su relación con medios de comunicación (buscar momentos en donde haya algún tipo de descubrimiento o asombro). Desarrollar (por lo menos 15 líneas) 5 de las mismas. ·          Recuerdo cuando leí por primera vez una poesía, la había hecho mi tío Valentín, para mi tía Paula recientemente fallecida, tenía 8 años. ·          Cuando descubrí los “youtubers”, pasaba horas mirando sus videos, tenía 11 años. ·          Recuerdo mi canal de YouTube con mi mejor amiga, con el sueño de ser famosas, teníamos 11 años. ·          Me acuerdo lo mucho que me gustaba escribir, la primera vez que le hice una carta a mi ma...