24 de Marzo

 Anita Vicente.

Comisión N°5; profesor, Santiago Castellano.

Consigna; Escribir un texto sobre el 24 de marzo

Modalidad; Individual.

La noche de los lápices.

Este suceso se dio la noche del 16 de septiembre de 1976, en el contexto de golpe cívico militar en argentina. En este periodo el país vivió bajo un régimen represivo que uso la violencia estatal para elimina a cualquier opositor político o social.

Esa noche un grupo de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados por las fuerzas militares. Las edades de los jóvenes variaban entre 16 a los 18 años. La razón de porque eran secuestrados era porque estos habían participado de una movilización a favor del boleto estudiantil gratuito, pese a que estos no participaban ni tenían vínculo con ningún grupo armado ni movimientos de resistencia, se los consideraba igual “subversivos” por su participación política.

A lo largo de la noche y durante días posteriores, estos fueron sometidos a torturas físicas y psicológicas, predominando el terrorismo de estado que regía en el país esos años. De los diez estudiantes que fueron secuestrados solo cuatro fueron liberados y los otros seis asesinados, que hasta el día de hoy no se han hallado sus restos.

Este caso tomo notoriedad pública en 1985, cuando Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, testifico en el juicio a las juntas.

La noche de los lápices se convirtió en un símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Los lápices, que representaban la herramienta básica de los estudiantes, simbolizan la juventud, el conocimiento y la esperanza de un futuro mejor, que se vio truncado por la violencia política del régimen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Topicos de "Mientras escribo" de Stephen King y novelas y narraciones de autores Argentinos

Lineas de tiempo

Diario