Topicos de "Mientras escribo" de Stephen King y novelas y narraciones de autores Argentinos
Anita Vicente
Comisión
n°5, Santiago Castellano.
Individual
Consigna:
Leer del cuaderno de Autobiografía (prácticos). la Parte 3 "Mientras escribo" de Stephen King
y la 4 con los fragmentos de
novelas y narraciones de autores argentinos. Anoten en una Nota de lectura: cuáles son los
tópicos que desarrollan los textos (temas, problemáticas y conflictos, objetos
que aparecen, tipos de personajes) y cómo construyen los Narradores, cuál es su
mirada sobre lo que cuentan y qué les parece que NO cuenten (hacen elipsis).
Parte 3
Tópicos desarrollados:
- La
infancia como espacio caótico y fundacional.
- El
descubrimiento de la vocación de escritor como impulso natural y necesidad
vital.
- La
escritura como una forma de organizar lo vivido.
- El
trauma y el dolor físico como marcas en la memoria.
- Lo
cotidiano como materia prima del recuerdo.
Objetos y elementos importantes:
- Libros,
panaderías, autos viejos, avisperos, casas deterioradas.
- Recuerdos
sensoriales (olores, sonidos).
- Elementos
simbólicos: el block de cemento, el calendario detenido.
Tipos de personajes:
- El
niño Stephen: soñador, sensible, con una imaginación intensa.
- La
madre: protectora, luchadora, central en la construcción del yo.
- Figuras
secundarias excéntricas y marginales (niñeras, vecinas, compañeros).
Narrador:
- En
primera persona, retrospectivo, íntimo.
- Mezcla
de ternura, humor y crudeza.
- Reconoce
los vacíos de la memoria.
- Reflexiona
sobre lo que puede y no puede recordar.
- Elipsis: deja fuera detalles traumáticos o inasibles;
enfatiza las zonas nebulosas (“recuerdo que no recuerdo”).
Parte 4
Tópicos desarrollados:
- La
escritura como reinterpretación del pasado.
- La
infancia vista desde el presente como territorio incierto y reconstruido.
- La
relación entre identidad, lenguaje y memoria.
- La
mezcla entre lo vivido y lo inventado.
- La
marca de la clase social, el género y la cultura familiar.
Objetos y elementos importantes:
- Ropas,
patios, cuadernos, trenes, comidas, libros escolares.
- Espacios
familiares (la casa, la cocina, el aula) como centros de sentido.
Tipos de personajes:
- Yo
narrador (adulto que recuerda).
- Figuras
maternas, familiares, y el entorno inmediato como configuradores del yo.
- El
espacio como personaje silencioso que sostiene el relato (ciudades, casas,
aulas).
Narrador:
- Primera
persona introspectiva.
- A
veces nostálgico, otras veces irónico o analítico.
- Consciente
de que el recuerdo es incompleto, pero igual significativo.
- Elipsis: lo omitido o lo deformado da más
sentido que lo contado; el pasado aparece en fragmentos, no en secuencias
lógicas.
Comentarios
Publicar un comentario